Diplomado Clínico
Psicoterapia para el Tratamiento de abuso de alcohol y drogas
El Diplomado tiene como objetivo comprender la dinámica sintomática compleja involucrada en el proceso de adicción, bajo el concepto de diferenciación e individualidad de la persona, utilizando las redes de acompañamiento y protección del paciente, aún en ausencia de estas.
Integrar cómo los procesos psicobiológicos, vinculares y ontogénicos (desarrollo vital) están a la base como probables detonantes de los procesos de adicción.
Manejar una epistemología y una metodología basadas en la subjetividad del ser humano. Modelo clínico propuesto por la Unidad de Adicciones de la Facultad de Ciencias Médicas Usach.
Premio Iberoamericano Reina Sofía de España contra las Drogas 2002.
Duración
189 horas
(pedagógicas y autónomas)
Horario de clases
18:00 a 21:00 horas
Modalidad
En línea con clases sincrónicas
Inicio y término de clases
Abril a diciembre 2025
Requisitos de aprobación
Asistencia mínima 75%
Nota aprobación: 4.0
Cámara encendida
El modelo entrega una comprensión del ser humano más allá de los enfoques de control externo del paciente(sea a través de técnicas directivas/conductuales), el control psicofarmacológico extremo, y la sobre-patologización de la experiencia adictiva.
Módulos y Objetivos
1. Drogas en el Mundo
- Estadística Mundial de abuso de Drogas
2. Función y estructura de las principales áreas de la adicción.
- Comprender e identificar las principales áreas y circuitos involucrados en la adicción.
3. Dinámica vincular temprana en los procesos adictivos: Trauma y desorganización.
- Conocer y comprender la dinámica del vínculo temprano tendiente a caer en experiencias adictivas.
4. La adolescencia como dinámica evolutiva.
- Conocer los factores psicobiológicos y vinculares tendientes al inicio del consumo.
- Características del ensayo de diferenciación o indiferenciación.
5. Clínica y Apoyo farmacológico del Paciente
6. Modelo del desarrollo de la identidad desde una perspectiva Constructivista.
- El modelo y epistemología constructivista.
- La experiencia de la adicción desde el modelo constructivista.
- Organización de sentido y significado.
- El Efecto Interpretado como recurso homeostático en el proceso adictivo.
7. Neuroplasticidad.
- Actividades dirigidas a generar nuevas conexiones desde la Neocorteza (Lóbulo Frontal)
8. Estrategias psicoterapéuticas desde el modelo Constructivista y complejidad.
- Huella somático y límites homeostáticos/alostáticos en la dinámica vincular.
- Coherencia narrativa y mentalización en el proceso de adicción.
- La formulación del caso.
- Proceso de contextualización del síntoma.
- Psicopatología y síntoma.
- El abordaje psicoterapéutico del paciente.
- Proceso de reconsolidación de la memoria.
- Estrategias vinculares con el paciente.

Prof. Dr. Humberto Guajardo Sáinz
Director
Médico Psiquiatra

Sra. Diana Kushner Lanis
Psicóloga Magister en Psicoterapia Cognitiva Postracionalista, USACH., Antropóloga social. Profesora en Prevención y Rehabilitación de Drogas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago

Sr. Felipe Lecannelier Acevedo
Dr. en Psicología Universidad Autónoma de Madrid - España

Ps. Mag. Constanza Espinoza
Magister en Psicoterapia

Ps. Víctor Andrés Ojeda Pacheco
Magister en Ciencias Biológicas con mención en Neurociencias de la Universidad de Valparaíso
Arancel
$1.600.000.-
(incluye matrícula y certificación)Opciones de pago
- Pago contado: 10% Descuento con Transferencia electrónica o Tarjeta de Crédito.
- Pago hasta en 10 cuotas de $160.000.- c/u con Letra de manera presencial en las oficinas de la Sociedad de Desarrollo Tecnológico USACH.
Información del diplomado
DescargarPostula Aquí
Admisión 2025
Requisitos:
Profesional o Licenciado en el Área de Salud (Médicos, Psiquiatras, Psicólogos/as Trabajadores Sociales)